L’ARTICLE DEL MES PER JUAN CARLOS FERNÁNDEZ
El sindicalismo del siglo XXI. Nuevos retos
Durante los últimos años los logros conseguidos por los sindicatos para defender e impulsar los derechos de los trabajadores/as, han sido importantes pero no son suficientes para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Tenemos que poner en relieve la importancia en algunas de las medidas impulsadas por UGT como los ERTEs, que han permitido salvar millones de puestos de trabajo durante la pandemia, el Ingreso Mínimo Vital para los colectivos más vulnerables, la Ley del Teletrabajo, la Ley Rider; la subida del SMI que ha pasado en 5 años de 655€ a 1.000€ actuales, la Reforma de las Pensiones que ha derogado la del PP del año 2013 y que garantiza el poder adquisitivo de nuestros pensionistas actuales y futuros y por supuesto la Reforma Laboral, imprescindible para el impulso de la economía, del empleo y la mejora de los derechos de la clase trabajadora.
Para el futuro de nuestro país hay una serie de retos imprescindibles que UGT hemos reivindicado el 1º de Mayo, sueldos dignos, empleo estable y de calidad que acaben con las desigualdades para que la crisis “No la pague de nuevo la clase trabajadora”.
Ha sido un 1º de mayo con carácter de celebración por los retos conseguidos, pero muy reivindicativo para conseguir las nuevas conquistas sociales.
Lo más importante SUBIR LOS SALARIOS, la inflación está disparada (9 %) más aun con la guerra de Ucrania y las personas trabajadoras no pueden pagar sus efectos.
Para ello todos los convenios deben contemplar una cláusula de revisión salarial, para recuperar poder adquisitivo. Subir los salarios es la prioridad de UGT para el 2022 para seguir avanzando y ganar la clase trabajadora.
Otro reto que queremos como Sindicato es un nuevo Estatuto de los Trabajadores/as del siglo XXI. Un Estatuto que recoja la nueva realidad productiva y nuevos derechos para los delegados/as que garantice la acción sindical en la empresa para que los trabajadores/as, tengan mejores condiciones laborales y salariales.
Caminar hacia una reducción de jornada de 32 horas semanales, mejorar la salud y seguridad en el trabajo, mejorar el precio de la energía. Todas estas nuevas medidas deben servir para transformar las empresas, crear empleos de calidad y avanzar hacia una economía verde y sostenible que mejore las condiciones de vida de toda la sociedad.
Sin duda alguna todos estos retos se conseguirán si los sindicatos son fuertes y respetados, por ello es necesario que los trabajadores/as se afilien y participen en los sindicatos de clase.
Juan Carlos Fernández
Secretario Comarcal UGT BAIX LLOBREGAT